Preguntas Frecuentes

¿Qué es un Certificado de Profesionalidad? ¿Por qué me interesa una formación profesional para encontrar trabajo?
Puedes aclarar tus dudas antes de ojear las ofertas de cursos en este apartado de preguntas frecuentes que Nafer Formación pone a tu disposción.
NIVEL 1:
- Estar empadronado en la comunidad autónoma en la que se realiza el curso.
- No consta de requisitos académicos ni profesionales.
NIVEL 2:
- Estar empadronado en la comunidad autónoma en la que se realiza el curso.
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.)
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que se desea acceder.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad al que se de nivel 1 de la misma familia profesional.
- Cumplir los requisitos académicos de acceso a los ciclos formativos de grado medio, o haber superado la correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o de 45 años.
NIVEL 3:
- Estar en posesión del título de Bachiller.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que se desea acceder.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia profesional.
- Cumplir los requisitos académicos de acceso a los ciclos formativos de grado superior, o bien, haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o 45 años.
Como persona que busca trabajo
- Tengo una titulación que dice que soy competente en mi profesión.
- Puedo acreditar una titulación relacionada con la profesión que quiero realizar, aumentando así mis posibilidades de inserción.
Como persona ocupada
- Me ofrece la posibilidad de promocionar en mi empresa
- Favorece la posibilidad de movimiento laboral, ya que es una titulación reconocida en toda España.
Como empresa que busca ser mas competitiva
- Facilito formación acreditable a mis empleados/as.
- Mejoro la competitividad al adecuar la competencia profesional de mis empleados/as a las exigencias cambiantes del mercado de trabajo.
- Puedo basar la selección de personal en competencias laborales acreditadas oficialmente.
Como centro de formación que busca calidad
- Aseguro la calidad de la planificación y gestión de una oferta formativa coherente y ajustada a la necesidad del mercado de trabajo.
- Contribuyo a la integración, trasferencia y reconocimiento entre las diversas ofertas de Formación Profesional referidas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
A través de la formación
- Tras aprobar todos los módulos formativos que componen el certificado de profesionalidad a través de un curso en un centro homologado.
A través de la experiencia laboral y/o vías no formales de aprendizaje
- Mediante el Dispositivo para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales. Las convocatorias de este procedimiento se publicarán, en boletines oficiales de las Comunidades Autónomas con competencias o en el caso de que tenga carácter estatal en el BOE.